
Previamente de habernos puesto en contacto con la institución educativa pertinente y haber sido aprobada nuestra colaboración y presencia en sus instalaciones, extendemos nuestro programa detallado a continuación:
La escritura se plantea en las instituciones educativas, casi de manera exclusiva, como un mecanismo para comprobar el conocimiento, como el medio para transcribir alguna información e incluso puede ser ejercida para el control, porque perpetúa conductas sociales legitimadas por un modelo ideológico de adultos. Preserva conductas sociales, culturales, artisticas deseadas, por lo menos, las más conservadoras. Ha ocurrido así históricamente. La ausencia de una motivación más profunda aunada a la falta de reflexión sobre el trabajo escrito, se traduce en la apatía y el descuido que muchos estudiantes presentan a la hora de escribir. Escribir, leer, es para la mayoría una necesidad, pero pocos lo asumen como un placer y, menos aun, reconocen que se trata de un proceso de representación de su propia identidad. ¿Cómo ir más allá de esto? ¿Cómo se puede aprender más que modelos conservadores, los valores y la moral?
Queremos pués, mediante esta exposición, ofrecer a profesores y alumnos un muestrario de cuentos de creación, todos ellos “experimentados en clase”, que por la brevedad de cada título y por el criterio selectivo desde diversos puntos de vista: temas (fantásticos, costumbristas, realistas, humorísticos, poéticos, de aventuras, amor, ciencia-ficción…), estilos, personajes, estructuras, ambientes, situaciones, épocas… pueda servir como material vivo de trabajo escolar en la asignatura de español y en la vida misma.
Descubrimiento y conocimiento de un género literario fácil y agradable por su interés, variedad y brevedad.
Preparación y estímulo para la lectura de otro tipo de literatura más amplia y compleja.
Formación de la sensibilidad e imaginación, al mismo tiempo que la capacidad crítica y valorativa del alumno.
Motivación de la creación literaria del alumno.
Entretenerles de un modo menos lúdico y más ilustrativo en provecho de su desarrollo personal como individuos.
Aprehender recíprocamente a través la lectura, diálogo, creación y exposición de ideas y trabajos.
Queremos dejar muy claro que de ninguna manera pretendemos estar en posesión de la verdad absoluta, ni de los medios docentes exactos en la impartición del conocimiento.
Se trata únicamente de un compendio de lecturas muy distintas, que juzgamos interesantes, y que pueden convertirse, como ya hemos dicho, en material didáctico para el trabajo en clase, en la calle, en casa o en cualquier lugar.
PRSENTACIÓN
A continuación nos dirigimos a los presentes con una breve charla por parte de los tres integrantes (e invitados ocasionales), a fin de dar a conocer nuestra propia editorial independiente, inquietudes, presencia y el porqué de esta.
LECTURA
Seguimos con la lectura de los textos seleccionados, propios y de autores de la literatura universal.
EXPOSICIÓN
Le damos un toque de color a la actividad con la exposición fotográfica de la integrante Cindy Muñoz, a lo largo de toda la sala.
Más tarde, estos mismos textos, serán plasmados en la web, indicando el nombre del creador y de la institución educativa, a fin de que participen en el proyecto y sigan una evolución de este a lo largo del camino...
Me gusta la idea chicos.. animo...
ResponderEliminarUn ebso Yolanda
Oye Q chimba! Q den a conocer cultura bonita en el oiene de Cali.. Estaria bn, porq allí uno no se emociona mucho con la poesia con tanta porqueria al rededor...
ResponderEliminarlindo proyecto... Have a nice fly!!!
Sñrita Violeta...
De acuerdo con Mania.
ResponderEliminarLes deseo muchos éxitos en su proyecto. No se trata solo de dar a conocer el lado placentero del leer y el escribir, si no que están haciendo algo que de una manera u otra podría influenciar la mente de los niños, ya sea aportándoles un granito de arena o sentando un precedente, que promueva en ellos otra perspectiva frente a sus futuros y sus vidas... y eso es muy valioso.
se sorprenderían mucho de la emoción, participación y motivación de los chicos de esa zona de cali... y más aún de la calidad de los textos que recopilamos en tan solo los 15 minutos que tuvieron para plasmar sus emociones, pensamientos, ideas y como observan la vida que nos rodea...
ResponderEliminarfue un aprendizaje mutuo, y un aliciente para ambos...
Chicos de Tintas al sur.
ResponderEliminarHermosos comentarios.
Publiquen por favor la dirección de GOROBETAS, para ir al lanzamiento de Estravagarios.
Les Deseo que todo los salga con finos acordes de Stradivarius.
Ángelarosa